viernes, 18 de julio de 2025

Tony Gilroy habla sobre el conmovedor final de la serie ANDOR y el impactante legado que deja Cassian.



Tony Gilroy siempre tuvo una meta a la vista. Desde el primer día, Andor  estaba destinado a llevarnos directamente a los primeros fotogramas de Rogue One. La recta final de los episodios no solo cumple esa promesa, sino que también traza un camino humano y desgarrador que transforma nuestra percepción del destino de Cassian Andor.

Al final de la serie, Gilroy finalmente ofrece una perspectiva de lo que se necesitó para conectar esta historia con la galaxia, y por qué la esperanza tenía que ser lo último que quedara en pie. Gilroy declaró a Variety: «Me sorprendió gratamente cuando empezamos a descifrar la causa y el efecto de lo sucedido. Todo quedó muy claro».

Se refiere a la naturalidad con la que el arco final de la serie se alineó con la trama de Rogue One, algo que antes temía. «Se presentó sin el increíble esfuerzo que se esperaba».

Los tres últimos episodios de Andor se desarrollan justo antes de los eventos de Rogue One. En el episodio 10, "Haz que pare", vemos cómo las fichas de dominó empiezan a caer.

Luthen Rael, el misterioso artífice de la Rebelión, descubre la existencia de Galen Erso y la inminente amenaza de la Estrella de la Muerte. Pero su intento de romper vínculos con la red Rebelde se ve rápidamente interrumpido cuando la oficial imperial Dedra Meero lo acorrala.

En un momento impactante, Luthen intenta suicidarse para evitar ser capturado, lo que obliga a su leal compañera Kleya a infiltrarse en un hospital y retirarlo silenciosamente del soporte vital, evitando que la Rebelión quede expuesta.

Aunque ese episodio está lleno de tensión y revelaciones, Gilroy lo ve de otra manera. «El episodio 10 es único, de verdad, un templo especial. Será interesante ver cómo le cae a la gente».

En el episodio 11, "¿Quién más lo sabe?", la serie se centra en el atraco. Cassian se embarca en una misión desesperada para rescatar a Kleya de Coruscant, con el Imperio pisándole los talones.

La tensión del gato y el ratón alcanza su punto álgido en el final, "Jedha, Kyber, Erso", que muestra a Cassian regresando a Yavin IV con información crucial. Mientras el Consejo de la Alianza, liderado por Bail Organa y Mon Mothma, debate qué hacer, Cassian comparte un momento tranquilo y conmovedor con Vel Martha recordando a los caídos y reflexionando sobre lo lejos que han llegado.

Pero Gilroy no buscaba un final espectacular. "No me preocupaba conducir el 12", admite. "Es una energía muy diferente. No queríamos darlo todo, no".

En cambio, el final se ralentiza, permitiendo que los personajes respiren. «Para mí, la escena entre Vel y Cassian vale su peso en oro. Normalmente me gusta pisar el acelerador... pero no quería tener ese velocímetro en el episodio 12».

El golpe final llega en la toma final. El excompañero de Cassian, Bix, ahora sostiene a su bebé... su hijo. La revelación es sutil pero conmovedora. Replantea la desgarradora decisión de Bix de dejar a Cassian en el episodio 9 y añade una nueva dimensión emocional al sacrificio que pronto hará en Rogue One.

“Nunca imaginé la posibilidad de no tener esperanza”, dice Gilroy. “Sé que es una idea cursi para una camiseta, pero tiene que haber algo esperanzador. Tiene que haber una vela”.

Siempre tuvo la idea del niño "en su bolsillo trasero", no como una franquicia, sino como un cierre emocional. "Eso me aporta tres cosas... Hace que su sacrificio sea mucho más épicamente doloroso... y también me da esperanza al final. Me abre las puertas... a un sentimiento real para el público".

Claro, esa puerta abierta invita a la especulación: ¿veremos algún día una historia sobre el hijo de Bix y Cassian? Gilroy no lo descarta, pero da un paso atrás. "Creo que hice lo que tenía que hacer", dice, antes de añadir: "Así me siento hoy".

¿Y si una serie como Andor siquiera tendría luz verde en el panorama actual del streaming? Gilroy no está seguro. «Con la forma práctica en que hicimos la serie a la escala que la hicimos, eso podría estar más en peligro... Creo que la IA y la cinematografía volumétrica se volverán mucho más sofisticadas. No sé si alguien hará una serie a la antigua usanza como la que hicimos nosotros».

En definitiva, Andor se erige como una de las entregas más sólidas y maduras de la narrativa de Star Wars . Es una epopeya de ritmo lento sobre la resistencia, las consecuencias y la fe. El último acto de Gilroy en la serie no explota, sino que resuena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.